- En los últimos años la agricultura ha tenido que aprender a producir más con menos agua y menos energía. Y, ¿Cómo afrontar este reto? Una parte de la respuesta está en los sistemas de riego solar automatizado. En soluciones que combinan autoconsumo solar fotovoltaico, variadores de velocidad y sensores inteligentes para bombear justo la cantidad de agua que necesita el cultivo. En el momento preciso y sin depender de la red eléctrica.
- En AMB Green Power llevamos más de una década instalando plantas solares de autoconsumo agrícola, capaces de alimentar tanto pequeños grupos de presión como estaciones de bombeo de gran profundidad, y hemos visto de cerca la evolución tecnológica, así que hoy te contamos más sobre ella.
Sistemas de control y monitorización remota
Los primeros kits de bombeo solar funcionaban como una “isla” autónoma. Esto se traduce en que, cuando había sol la bomba arrancaba, y cuando no, se detenía. Hoy el paradigma ha cambiado gracias a estas tres piezas clave:
- Variador solar híbrido. El corazón del sistema es un variador de velocidad que acepta entrada DC directa de los paneles y/o AC de la red o de un generador. Ajusta las revoluciones de la bomba según la radiación disponible, manteniendo presión estable con un rendimiento global superior al 94 %.
- Compatible con motores de 3 kW hasta 250 kW (información del programa de autoconsumo fotovoltaico agrícola de AMB Green Power).
- Arranque suave que alarga la vida útil de tuberías y aspersores.
- Controlador PLC con conectividad 4G/LoRa.
- Registra en tiempo real caudal, presión, energía generada y energía consumida.
- Envía los datos a la plataforma AMB Cloud; el agricultor puede encender o apagar la bomba, cambiar consignas de presión y programar alertas desde el móvil.
- Algoritmo de gestión de excedentes: cuando el depósito está lleno y hay sol sobrante, la planta inyecta a la explotación (planta de frío, caseta de riego) o a la red, aumentando la rentabilidad.
- SCADA agrícola. Pensado en especial para comunidades de regantes y fincas con varios puntos de riego, este sistema centraliza el control en un único panel intuitivo. Desde allí, puedes gestionar todas las bombas de forma coordinada, visualizar indicadores clave de rendimiento como el consumo eléctrico (kWh), el volumen de agua utilizado (m³) y la eficiencia energética (kWh/m³). Además, permite programar y ajustar la irrigación semanal según las necesidades del cultivo y la disponibilidad hídrica. Todo, en tiempo real y con acceso remoto desde cualquier dispositivo.
Ventajas
- Ahorro energético del 50 % al 90 % y periodos de amortización de 4-6 años.
- Disminución de las visitas a campo. Las alarmas de presión baja o falta de agua llegan al teléfono antes de que se pierda el riego.
- Registro histórico que simplifica la justificación de ayudas a la eficiencia hídrica y energética.
¿Quieres comprobar en tu parcela cuántos kWh podrías generar y qué variador solar necesitas? Solicita tu estudio ahora llamando al 976 881 378 o al 656 975 288. También a través de nuestro formulario de contacto.
Integración con sensores climáticos y de humedad
Insertar electricidad renovable en la bomba es solo la mitad del camino. El siguiente salto es regar según la necesidad real del suelo y la atmósfera. Para ello, los sistemas de riego solar actuales se sincronizan con una red de sensores que actúan como los “ojos y oídos” del cultivo.
Sensores de humedad del suelo
- Tensiómetros y sondas FDR (Frequency Domain Reflectometry) a varias profundidades.
- Envío de datos inalámbrico cada 15 min con baterías recargadas por mini-paneles de 5 W.
- Umbrales configurables: el PLC de riego activa la bomba cuando el potencial hídrico supera, por ejemplo, –30 kPa para un cítrico, y la detiene al llegar a –10 kPa.
Estaciones meteorológicas compactas
- Miden temperatura, humedad relativa, radiación global y velocidad del viento (referencias directas del módulo fotovoltaico).
- Calculan ETc (evapotranspiración de cultivo) en la nube de AMB Cloud y generan una recomendación de mm/día.
Algoritmos de riego predictivo
-
Con los datos de suelo y clima, el sistema elabora una curva de demanda y ajusta automáticamente el caudal objetivo del variador solar. Cuando la nubosidad reduce la producción fotovoltaica, la lógica prioriza los sectores más sensibles (goteo de almendro joven, por ejemplo) y reprograma los menos críticos para la franja central del día, donde la radiación es máxima.
Compatibilidad con fertirrigación
El PLC incorpora salidas para inyectores Venturi o bombas dosificadoras. De este modo, la solución nutritiva solo se aplica cuando el caudal y la presión cumplen especificaciones, evitando sobre-fertilización y lixiviados.
¿Cuáles son los pasos para implantar un riego solar inteligente? Te lo contamos a nivel general, porque como ya te puedes imaginar, cada caso es distinto.
- Análisis de la parcela
- Consumos históricos de kWh y m³.
- Curva de demanda hídrica del cultivo.
- Estudio de radiación solar (PVGIS + topografía).
- Propuesta técnica y económica
- Potencia fotovoltaica optimizada (no sobredimensionamos; preferimos ROI ágil).
- Selección del variador híbrido y de los sensores recomendados.
- Calendario de obra y tramitación de subvenciones.
- Instalación llave en mano
- Hincado de estructuras, paneles, cableado subterráneo en zanjas de obra civil agrícola.
- Integración con tablero de bombas existente; sin cortes largos de riego.
- Puesta en marcha y formación
- Configuración de perfiles de riego, alarmas y App móvil.
- Visitas de seguimiento y asistencia 24/7.
Cultivar más, gastar menos y proteger el planeta. Con AMB Green Power lo puedes tener todo, ¿Empezamos? Contacta con nuestro equipo ahora.